

Volver al listado
14 ene 2025
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
El mundo empresarial actual está en constante cambio, y la capacidad de adaptación e innovación es más crucial que nunca.
Entrevistas
Actualidad
Trends
Volver al listado
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
La innovación como clave del éxito en el marketing y la estrategia empresarial
El mundo empresarial actual está en constante cambio, y la capacidad de adaptación e innovación es más crucial que nunca. En este contexto, Michelle Greenwald, CEO de Catalyzing Innovation y ex vicepresidenta senior de Disney, Mattel, Pepsi y Nestlé USA, nos ofrece una perspectiva privilegiada sobre cómo las grandes marcas globales se reinventan constantemente para mantenerse relevantes en el mercado.
Con una trayectoria que combina experiencia en marketing estratégico, innovación empresarial y docencia en instituciones como Columbia Business School y NYU Stern, Greenwald ha trabajado con algunas de las compañías más influyentes del mundo. Su visión sobre la creatividad, la transformación digital y el liderazgo en la era de la disrupción es una referencia obligada para cualquier directivo o emprendedor que busque adelantarse a las tendencias.
En esta entrevista, exploramos su visión sobre cómo la innovación se convierte en un motor de crecimiento, los errores más comunes de las empresas en la era digital y qué pueden aprender las startups de los gigantes corporativos.

El futuro del marketing y la innovación empresarial
El futuro del marketing y la innovación empresarial
Pregunta: A lo largo de tu carrera, has trabajado con algunas de las marcas más icónicas del mundo. ¿Cuál crees que es la clave para que una empresa mantenga su relevancia a lo largo del tiempo?
Michelle Greenwald: La clave está en la capacidad de reinventarse constantemente sin perder la esencia de la marca. Muchas empresas se aferran a modelos de negocio que funcionaron en el pasado, pero la realidad es que los consumidores, la tecnología y el mercado cambian constantemente. La innovación no puede ser solo un departamento dentro de la empresa, debe ser un estado mental y una cultura que impregne toda la organización.
Las marcas más exitosas, como Disney o Apple, no solo han innovado en productos, sino también en la forma en que cuentan sus historias y se conectan con su audiencia. El storytelling sigue siendo una de las herramientas más poderosas en marketing, pero ahora tiene que ir acompañado de una estrategia omnicanal y una personalización profunda basada en datos.
Pregunta: Hablando de storytelling y engagement, ¿cómo han cambiado las expectativas de los consumidores en la era digital?
Michelle Greenwald: Hoy en día, los consumidores esperan algo más que un buen producto o servicio; buscan experiencias, valores y conexiones emocionales con las marcas. La personalización ha pasado de ser un diferencial a convertirse en una necesidad.
Los datos y la inteligencia artificial han permitido a las empresas entender mejor a sus clientes y ofrecer contenido, productos y servicios hiperpersonalizados. Sin embargo, esto también implica un gran desafío: el equilibrio entre el uso de datos para mejorar la experiencia del cliente y el respeto a la privacidad. Las marcas que logren encontrar ese punto medio serán las que lideren el futuro.
Pregunta: Has trabajado con empresas establecidas y también asesorado a startups. ¿Qué pueden aprender unas de otras en términos de innovación?
Michelle Greenwald: Las startups y las grandes corporaciones tienen enfoques muy distintos, pero ambas pueden aprender mucho entre sí.
Las startups destacan por su agilidad, mentalidad experimental y enfoque en soluciones disruptivas. No tienen miedo de probar nuevas ideas, fracasar y volver a intentarlo rápidamente. Esto es algo que muchas grandes empresas deberían adoptar: un enfoque más flexible y menos burocrático para la innovación.
Por otro lado, las grandes corporaciones tienen recursos, experiencia en la gestión de marca y una visión de largo plazo que muchas startups no tienen. Pueden enseñarle a las nuevas empresas cómo escalar de manera sostenible, construir una identidad de marca sólida y gestionar relaciones a gran escala.
En los últimos años, hemos visto colaboraciones muy exitosas entre startups y grandes empresas, donde ambas partes se benefician: las startups acceden a redes de distribución y financiamiento, y las grandes empresas obtienen frescura e innovación en sus procesos.
Pregunta: ¿Cuáles son los errores más comunes que ves en empresas que intentan innovar, pero no logran resultados?
Michelle Greenwald: Hay varios errores recurrentes, pero destacaría tres principales:
Falta de alineación entre innovación y estrategia de negocio: Muchas empresas lanzan iniciativas innovadoras sin una visión clara de cómo encajan en su modelo de negocio. La innovación debe ser una extensión de la estrategia empresarial, no una moda pasajera.
Resistencia al cambio: La cultura organizacional es clave. Si los líderes y empleados no están alineados con el cambio, cualquier iniciativa innovadora fracasará. Las empresas deben fomentar una cultura de experimentación y aprendizaje continuo.
No escuchar al cliente: La innovación sin un propósito claro es irrelevante. Es crucial entender qué necesita realmente el consumidor y cómo la tecnología puede mejorar su experiencia. A veces, las mejores innovaciones no son las más avanzadas tecnológicamente, sino las que resuelven problemas reales de forma sencilla y eficiente.
Pregunta: ¿Qué tendencias crees que definirán el futuro del marketing y la innovación en los próximos años?
Michelle Greenwald: Hay varias tendencias que están redefiniendo el panorama empresarial:
Marketing basado en datos e inteligencia artificial: La personalización a gran escala será más sofisticada, permitiendo experiencias de usuario casi individuales en cada punto de contacto con la marca.
Estrategias de sostenibilidad y propósito: Las empresas que no integren valores sociales y medioambientales en su ADN perderán relevancia ante un consumidor más consciente.
Economía de la suscripción y fidelización: Cada vez más empresas están explorando modelos de negocio basados en suscripciones y membresías para crear relaciones más duraderas con sus clientes.
Experiencias híbridas entre el mundo digital y físico: El metaverso, la realidad aumentada y nuevas formas de interacción redefinirán el comercio y la relación marca-consumidor.
Latest Updates
(GQ® — 02)
©2025
Latest Updates
(GQ® — 02)
©2025

Innspire Growth Hub: Un espacio de innovación para directivos
12 mar 2025
Evento

Innspire Growth Hub: Un espacio de innovación para directivos
12 mar 2025
Evento

Agrotrends Review: ¿Cómo la innovación está transformando el sector agroalimentario?
1 feb 2025
Trends

Agrotrends Review: ¿Cómo la innovación está transformando el sector agroalimentario?
1 feb 2025
Trends
FAQ
FAQ
01
¿Qué es Innspire Foundation?
02
¿Cuáles son los beneficios de ser miembro?
03
¿Cómo puedo participar en los eventos?
04
¿Puedo participar si no soy directivo o empresario?
05
¿Cómo medimos el impacto de nuestras iniciativas?
06
¿Cómo me hago socio de Innspire Foundation?
07
¿Existen oportunidades para patrocinadores?
08
¿Cómo puedo estar al tanto de las novedades y eventos?
01
¿Qué es Innspire Foundation?
02
¿Cuáles son los beneficios de ser miembro?
03
¿Cómo puedo participar en los eventos?
04
¿Puedo participar si no soy directivo o empresario?
05
¿Cómo medimos el impacto de nuestras iniciativas?
06
¿Cómo me hago socio de Innspire Foundation?
07
¿Existen oportunidades para patrocinadores?
08
¿Cómo puedo estar al tanto de las novedades y eventos?


Volver al listado
14 ene 2025
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
El mundo empresarial actual está en constante cambio, y la capacidad de adaptación e innovación es más crucial que nunca.
Entrevistas
Actualidad
Trends
Volver al listado
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
La innovación como clave del éxito en el marketing y la estrategia empresarial
El mundo empresarial actual está en constante cambio, y la capacidad de adaptación e innovación es más crucial que nunca. En este contexto, Michelle Greenwald, CEO de Catalyzing Innovation y ex vicepresidenta senior de Disney, Mattel, Pepsi y Nestlé USA, nos ofrece una perspectiva privilegiada sobre cómo las grandes marcas globales se reinventan constantemente para mantenerse relevantes en el mercado.
Con una trayectoria que combina experiencia en marketing estratégico, innovación empresarial y docencia en instituciones como Columbia Business School y NYU Stern, Greenwald ha trabajado con algunas de las compañías más influyentes del mundo. Su visión sobre la creatividad, la transformación digital y el liderazgo en la era de la disrupción es una referencia obligada para cualquier directivo o emprendedor que busque adelantarse a las tendencias.
En esta entrevista, exploramos su visión sobre cómo la innovación se convierte en un motor de crecimiento, los errores más comunes de las empresas en la era digital y qué pueden aprender las startups de los gigantes corporativos.

El futuro del marketing y la innovación empresarial
Pregunta: A lo largo de tu carrera, has trabajado con algunas de las marcas más icónicas del mundo. ¿Cuál crees que es la clave para que una empresa mantenga su relevancia a lo largo del tiempo?
Michelle Greenwald: La clave está en la capacidad de reinventarse constantemente sin perder la esencia de la marca. Muchas empresas se aferran a modelos de negocio que funcionaron en el pasado, pero la realidad es que los consumidores, la tecnología y el mercado cambian constantemente. La innovación no puede ser solo un departamento dentro de la empresa, debe ser un estado mental y una cultura que impregne toda la organización.
Las marcas más exitosas, como Disney o Apple, no solo han innovado en productos, sino también en la forma en que cuentan sus historias y se conectan con su audiencia. El storytelling sigue siendo una de las herramientas más poderosas en marketing, pero ahora tiene que ir acompañado de una estrategia omnicanal y una personalización profunda basada en datos.
Pregunta: Hablando de storytelling y engagement, ¿cómo han cambiado las expectativas de los consumidores en la era digital?
Michelle Greenwald: Hoy en día, los consumidores esperan algo más que un buen producto o servicio; buscan experiencias, valores y conexiones emocionales con las marcas. La personalización ha pasado de ser un diferencial a convertirse en una necesidad.
Los datos y la inteligencia artificial han permitido a las empresas entender mejor a sus clientes y ofrecer contenido, productos y servicios hiperpersonalizados. Sin embargo, esto también implica un gran desafío: el equilibrio entre el uso de datos para mejorar la experiencia del cliente y el respeto a la privacidad. Las marcas que logren encontrar ese punto medio serán las que lideren el futuro.
Pregunta: Has trabajado con empresas establecidas y también asesorado a startups. ¿Qué pueden aprender unas de otras en términos de innovación?
Michelle Greenwald: Las startups y las grandes corporaciones tienen enfoques muy distintos, pero ambas pueden aprender mucho entre sí.
Las startups destacan por su agilidad, mentalidad experimental y enfoque en soluciones disruptivas. No tienen miedo de probar nuevas ideas, fracasar y volver a intentarlo rápidamente. Esto es algo que muchas grandes empresas deberían adoptar: un enfoque más flexible y menos burocrático para la innovación.
Por otro lado, las grandes corporaciones tienen recursos, experiencia en la gestión de marca y una visión de largo plazo que muchas startups no tienen. Pueden enseñarle a las nuevas empresas cómo escalar de manera sostenible, construir una identidad de marca sólida y gestionar relaciones a gran escala.
En los últimos años, hemos visto colaboraciones muy exitosas entre startups y grandes empresas, donde ambas partes se benefician: las startups acceden a redes de distribución y financiamiento, y las grandes empresas obtienen frescura e innovación en sus procesos.
Pregunta: ¿Cuáles son los errores más comunes que ves en empresas que intentan innovar, pero no logran resultados?
Michelle Greenwald: Hay varios errores recurrentes, pero destacaría tres principales:
Falta de alineación entre innovación y estrategia de negocio: Muchas empresas lanzan iniciativas innovadoras sin una visión clara de cómo encajan en su modelo de negocio. La innovación debe ser una extensión de la estrategia empresarial, no una moda pasajera.
Resistencia al cambio: La cultura organizacional es clave. Si los líderes y empleados no están alineados con el cambio, cualquier iniciativa innovadora fracasará. Las empresas deben fomentar una cultura de experimentación y aprendizaje continuo.
No escuchar al cliente: La innovación sin un propósito claro es irrelevante. Es crucial entender qué necesita realmente el consumidor y cómo la tecnología puede mejorar su experiencia. A veces, las mejores innovaciones no son las más avanzadas tecnológicamente, sino las que resuelven problemas reales de forma sencilla y eficiente.
Pregunta: ¿Qué tendencias crees que definirán el futuro del marketing y la innovación en los próximos años?
Michelle Greenwald: Hay varias tendencias que están redefiniendo el panorama empresarial:
Marketing basado en datos e inteligencia artificial: La personalización a gran escala será más sofisticada, permitiendo experiencias de usuario casi individuales en cada punto de contacto con la marca.
Estrategias de sostenibilidad y propósito: Las empresas que no integren valores sociales y medioambientales en su ADN perderán relevancia ante un consumidor más consciente.
Economía de la suscripción y fidelización: Cada vez más empresas están explorando modelos de negocio basados en suscripciones y membresías para crear relaciones más duraderas con sus clientes.
Experiencias híbridas entre el mundo digital y físico: El metaverso, la realidad aumentada y nuevas formas de interacción redefinirán el comercio y la relación marca-consumidor.
FAQ
01
¿Qué es Innspire Foundation?
02
¿Cuáles son los beneficios de ser miembro?
03
¿Cómo puedo participar en los eventos?
04
¿Puedo participar si no soy directivo o empresario?
05
¿Cómo medimos el impacto de nuestras iniciativas?
06
¿Cómo me hago socio de Innspire Foundation?
07
¿Existen oportunidades para patrocinadores?
08
¿Cómo puedo estar al tanto de las novedades y eventos?


Volver al listado
14 ene 2025
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
El mundo empresarial actual está en constante cambio, y la capacidad de adaptación e innovación es más crucial que nunca.
Entrevistas
Actualidad
Trends
Volver al listado
Entrevista exclusiva con Michelle Greenwald
La innovación como clave del éxito en el marketing y la estrategia empresarial
El mundo empresarial actual está en constante cambio, y la capacidad de adaptación e innovación es más crucial que nunca. En este contexto, Michelle Greenwald, CEO de Catalyzing Innovation y ex vicepresidenta senior de Disney, Mattel, Pepsi y Nestlé USA, nos ofrece una perspectiva privilegiada sobre cómo las grandes marcas globales se reinventan constantemente para mantenerse relevantes en el mercado.
Con una trayectoria que combina experiencia en marketing estratégico, innovación empresarial y docencia en instituciones como Columbia Business School y NYU Stern, Greenwald ha trabajado con algunas de las compañías más influyentes del mundo. Su visión sobre la creatividad, la transformación digital y el liderazgo en la era de la disrupción es una referencia obligada para cualquier directivo o emprendedor que busque adelantarse a las tendencias.
En esta entrevista, exploramos su visión sobre cómo la innovación se convierte en un motor de crecimiento, los errores más comunes de las empresas en la era digital y qué pueden aprender las startups de los gigantes corporativos.

El futuro del marketing y la innovación empresarial
Pregunta: A lo largo de tu carrera, has trabajado con algunas de las marcas más icónicas del mundo. ¿Cuál crees que es la clave para que una empresa mantenga su relevancia a lo largo del tiempo?
Michelle Greenwald: La clave está en la capacidad de reinventarse constantemente sin perder la esencia de la marca. Muchas empresas se aferran a modelos de negocio que funcionaron en el pasado, pero la realidad es que los consumidores, la tecnología y el mercado cambian constantemente. La innovación no puede ser solo un departamento dentro de la empresa, debe ser un estado mental y una cultura que impregne toda la organización.
Las marcas más exitosas, como Disney o Apple, no solo han innovado en productos, sino también en la forma en que cuentan sus historias y se conectan con su audiencia. El storytelling sigue siendo una de las herramientas más poderosas en marketing, pero ahora tiene que ir acompañado de una estrategia omnicanal y una personalización profunda basada en datos.
Pregunta: Hablando de storytelling y engagement, ¿cómo han cambiado las expectativas de los consumidores en la era digital?
Michelle Greenwald: Hoy en día, los consumidores esperan algo más que un buen producto o servicio; buscan experiencias, valores y conexiones emocionales con las marcas. La personalización ha pasado de ser un diferencial a convertirse en una necesidad.
Los datos y la inteligencia artificial han permitido a las empresas entender mejor a sus clientes y ofrecer contenido, productos y servicios hiperpersonalizados. Sin embargo, esto también implica un gran desafío: el equilibrio entre el uso de datos para mejorar la experiencia del cliente y el respeto a la privacidad. Las marcas que logren encontrar ese punto medio serán las que lideren el futuro.
Pregunta: Has trabajado con empresas establecidas y también asesorado a startups. ¿Qué pueden aprender unas de otras en términos de innovación?
Michelle Greenwald: Las startups y las grandes corporaciones tienen enfoques muy distintos, pero ambas pueden aprender mucho entre sí.
Las startups destacan por su agilidad, mentalidad experimental y enfoque en soluciones disruptivas. No tienen miedo de probar nuevas ideas, fracasar y volver a intentarlo rápidamente. Esto es algo que muchas grandes empresas deberían adoptar: un enfoque más flexible y menos burocrático para la innovación.
Por otro lado, las grandes corporaciones tienen recursos, experiencia en la gestión de marca y una visión de largo plazo que muchas startups no tienen. Pueden enseñarle a las nuevas empresas cómo escalar de manera sostenible, construir una identidad de marca sólida y gestionar relaciones a gran escala.
En los últimos años, hemos visto colaboraciones muy exitosas entre startups y grandes empresas, donde ambas partes se benefician: las startups acceden a redes de distribución y financiamiento, y las grandes empresas obtienen frescura e innovación en sus procesos.
Pregunta: ¿Cuáles son los errores más comunes que ves en empresas que intentan innovar, pero no logran resultados?
Michelle Greenwald: Hay varios errores recurrentes, pero destacaría tres principales:
Falta de alineación entre innovación y estrategia de negocio: Muchas empresas lanzan iniciativas innovadoras sin una visión clara de cómo encajan en su modelo de negocio. La innovación debe ser una extensión de la estrategia empresarial, no una moda pasajera.
Resistencia al cambio: La cultura organizacional es clave. Si los líderes y empleados no están alineados con el cambio, cualquier iniciativa innovadora fracasará. Las empresas deben fomentar una cultura de experimentación y aprendizaje continuo.
No escuchar al cliente: La innovación sin un propósito claro es irrelevante. Es crucial entender qué necesita realmente el consumidor y cómo la tecnología puede mejorar su experiencia. A veces, las mejores innovaciones no son las más avanzadas tecnológicamente, sino las que resuelven problemas reales de forma sencilla y eficiente.
Pregunta: ¿Qué tendencias crees que definirán el futuro del marketing y la innovación en los próximos años?
Michelle Greenwald: Hay varias tendencias que están redefiniendo el panorama empresarial:
Marketing basado en datos e inteligencia artificial: La personalización a gran escala será más sofisticada, permitiendo experiencias de usuario casi individuales en cada punto de contacto con la marca.
Estrategias de sostenibilidad y propósito: Las empresas que no integren valores sociales y medioambientales en su ADN perderán relevancia ante un consumidor más consciente.
Economía de la suscripción y fidelización: Cada vez más empresas están explorando modelos de negocio basados en suscripciones y membresías para crear relaciones más duraderas con sus clientes.
Experiencias híbridas entre el mundo digital y físico: El metaverso, la realidad aumentada y nuevas formas de interacción redefinirán el comercio y la relación marca-consumidor.
FAQ
¿Qué es Innspire Foundation?
¿Cuáles son los beneficios de ser miembro?
¿Cómo puedo participar en los eventos?
¿Puedo participar si no soy directivo o empresario?
¿Cómo medimos el impacto de nuestras iniciativas?
¿Cómo me hago socio de Innspire Foundation?
¿Existen oportunidades para patrocinadores?
¿Cómo puedo estar al tanto de las novedades y eventos?